¿COMO EMPEZÓ TU AÑO?. MÁS O MENOS SALUDABLE?. AQUÍ ALGUNOS TIPS!

 

1. Consume alimentos variados
Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarnos todos. El suministro de alimentos que existe hoy en día facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. ¡Elije alimentos siempre de manera equilibrada!

2. Basa tu dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono
La mayoría de las personas no incorpora suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las papas y otros cereales, considerándolos prohibidos para lograr no engordar. Sin embargo, esto no es correcto, más de la mitad de las calorías de tu dieta, es decir el 60 % aproximadamente, deben provenir de estos alimentos. Lo ideal es aumentar el consumo de fibra con el aporte de pan integral, pastas integrales y otros cereales.

3. Consume frutas y verduras
La mayor parte de las personas, no consume la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intenta comer al menos tres a cuatro raciones por día.

4. Modera tus raciones! reduce, no elimines alimentos
Si ingieres las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos alimenticios sin necesidad de eliminar ninguno. Visita regularmente personas expertas en alimentación, las cuales puedan realizarte un plan adecuado acorde a tus necesidades.

5. Ingiere mucho líquido
Los adultos necesitamos beber por lo menos 1,5 litros de agua al día! Y necesitamos más cantidad si hace calor o si realizamos mucho deporte. Hidratarse es fundamental para vivir. El agua es obviamente una buena fuente de líquidos pero la variedad puede ser tanto agradable como saludable. Otras opciones son las bebidas bajas en azúcar, pueden cambiar la monotonía y dar un toque de sabor. Ojo con las gaseosas! Es mejor que vayas sacándolas de tu abanico de opciones.

6. Consume frutos secos
Dile sí a los frutos secos! Estos constituyen una buena fuente de proteínas, fibra, vitaminas y grasas equilibradas.

7. Distribuye bien los horarios de las comidas
Recuerda que debes consumir alimentos entre 5 o 6 veces al día. Esta sería la distribución básica: Desayuno, media mañana, almuerzo, merienda «algo» y cena. No dejes pasar más de 2 o 3 horas sin consumir algo! Trata con alimentos que te generen saciedad y sensación de llenura (frutos secos, frutas).

8. Equilibrio, La clave del éxito
No hay alimentos «buenos» o «malos», sólo planes alimentarios buenos o malos. No te sientas culpable de los alimentos que le gustan, simplemente consúmelos con moderación y elije otros alimentos que te proporcionen un equilibrio y la variedad que necesitas para conseguir una buena salud.

9. Una regla básica – QQF (Calidad, cantidad y frecuencia)
No existen alimentos malos, sólo debes saber combinarlos a la hora de consumirlos, para que no ingieras una bomba de calorías o sobre carga de nutrientes en un horario no adecuado.

Viste hace poco