Está compuesta por proteínas y grasas; la mayoría insaturadas destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quínoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos. Contiene un alto aporte de fibra ya que puede alcanzar los 15 gramos por cada 100 gramos, siendo en su mayoría, fibra de tipo insoluble como poseen característicamente las semillas.
Si nos referimos a los micronutrientes, en la quínoa destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas de complejo B en cantidades apreciables y vitamina E con función antioxidante.
Es especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten.
Controla los niveles de colesterol en la sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.
Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas
Contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble, y puede ser de gran utilidad en la dieta de personas vegetarianas, ya que posee una elevada proporción de proteínas y también, es buena fuente de hierro de origen vegetal.
Fuente: http://muchasaludblog.com/beneficios-quinoa-salud/