TE CHAI

¿Has tomado un té chai o chai latte alguna vez? Si no lo has probado, seguramente has escuchado de él y si no te has atrevido a tomarlo después de conocer la receta, seguramente lo harás. Descubre los beneficios y propiedades de esta maravillosa bebida y por supuesto, ¡aprende a sacarle provecho a esta maravilla creada en la India!

⬇ Si quieres conocer todas las opciones disponibles, haz click aquí 
Te Chai
Te Chai

El té chai es una bebida proveniente de la India donde se aromatiza el té negro con especias y luego se añade leche. El resultado es un té chai o chai latte con un sabor suave que resulta muy agradable y reconfortante.

Esta genialidad no se le ocurrió a alguien por casualidad, el té chai apareció con las plantaciones de té que los ingleses establecieron en la India para abastecer la gran demanda que había en su país, a los indios no les gustaba tomar el té pero poco a poco acabaron adaptándolo a sus gustos y cultura, la gente empezó a condimentarlo con las especias que tenían a mano. Igualmente, nosotros también podemos variar la proporción de las especias para hacerlo a nuestro gusto.

La receta original de té chai lleva especias como la canela, vainilla, cardamomo, jengibre, clavo y estrella de anís. Pero como ellos ya hacían podemos adaptarlo a las especias que tengamos a mano, en nuestro caso no le hemos puesto vainilla y hemos añadido unas bolas de pimienta.

Beneficios del Té Chai

La pimienta negra, ingrediente de esta infusión, tiene la capacidad de ayudar al páncreas a producir enzimas digestivas, lo que acelera el tiempo requerido para digerir grasas y proteínas.


Tomar este té regularmente combate los síntomas asociados con la depresión tales como la somnolencia, la falta de concentración, ya que contiene un porcentaje de cafeína que hace que te sientas activ@ y llena de energía.

El cardamomo (otro de sus ingredientes) también es un buen estimulante.
El té chai contiene ingredientes que ayudan a eliminar el dolor asociado con la artritis y otras enfermedades inflamatorias como el clavo que ayuda a reducir la inflamación al igual que la canela y el jengibre.

 

Beneficios del Té Chai en conjunto

Bueno para el corazón: Ingredientes como el té negro, la pimienta y la cúrcuma son conocidos por sus efectos sobre la salud cardiovascular.

Digestivo: La mayoría de especias que forman parte de la receta del té chai cuentan con propiedades que te ayudarán a tener una digestión menos pesada. El jengibre el hinojo, la canela, el clavo… todas son bien conocidas por sus propiedades digestivas y carminativas.

Antioxidante: La riqueza en polifenoles del té se le suman otros compuestos antioxidantes provenientes de las especias. Una combinación super potente.

Antiinflamatorio: El té chai suele juntar varias especias que destacan por sus efectos antiinflamatorios, entre ellas el jengibre, el clavo y la canela.

Ayuda a combatir las infecciones: Tomar una taza de té chai por día puede ser un eficaz método para prevenir y combatir las infecciones víricas invernales, especialmente las respiratorias.

El jengibre presente en el té chai es el responsable de este efecto, así como de las acción microbiana en infecciones de las encías, como la gingivitis y la periodontitis.

Es antidiabético: La canela presente en el té chai contiene una sustancia de la canela que se ha aislado y nombrado como "factor potenciador de la insulina" .
Las moléculas conocidas como Polifenoles A presentes en la canela, tienen un efecto muy semejante a la insulina, bajando los niveles de glucosa.

Combate la depresión: Contra la depresión, nada mejor que un buen té chai . Ayuda a combatir los síntomas asociados a la depresión, como la somnolencia, la falta de concentración y el desgano.

Previene el Parkinson y el Alzheimer: Esto provoca la falla de la actividad cerebral. La canela presente en el té chai impide que se formen esos cúmulos de proteína tau y que ésta permanezca en forma de filamentos, cumpliendo su función normal.

De esta manera no solamente puede prevenir el Alzheimer, sino que abre una puerta al tratamiento de esta enfermedad.

El benzoato de sodio, un componente de la canela presente en el té chai,  estimula la producción de proteínas neuro protectoras que protegen a las neuronas del daño y de los efectos perjudiciales del estrés oxidativo; puede ser una fórmula efectiva para la terapia de la enfermedad de Parkinson y su prevención.

¿Cómo prepararlo?

  1. Primero tenemos que tostar las especias (ramas de canela, cardamomos, clavos, anís y pimienta) en un cazo sin aceite durante 3-4 minutos.

  1. Añade el jengibre en trozos y el agua, deja hervir durante 5 minutos tapado.

  1. Retira del fuego y echa las bolsas de té y deja infusionar durante 10 minutos tapado.

  1. Después cuela el té y añade edulcorante a tu gusto, para 1L nosotros le añadimos 4 cucharadas de panela.

Nota: Puedes conservarlo así en la nevera unos 4-5 días. Al momento de servir añade leche caliente en tu taza a tu gusto.

Mira y conoce todas las opciones que tenemos sobre el Té Chai, en nuestro mercado saludable, aquí

 

Te Chai

Viste hace poco